Me gustaría empezar la entrada de hoy pidiendo una disculpa a todos los lectores de Proyector en Espera. No hay excusas para no cumplir la promesa inicial que hice con este blog pero me explicare. La pasada semana estuvo repleta de contratiempos. Fue fácilmente una de las más pesadas y extenuantes en periodo de evaluación. No tuve tiempo libre alguno lo cual también me dejo sin poder ver filme alguno. De este momento en adelante continuare proporcionando entradas frecuentes. Pido disculpas nuevamente y no los dejo esperando más. Después de todo, estamos aquí por el cine ¿No es así?
Amélie (Le fabuleux destin d'Amélie Poulain, Francia-Alemania, 2001) de Jean-Pierre Jeunet es un filme sin categoria. No recuerdo haber visto un filme que siquiera entre en sus convenciones. Jeunet no solo proporciona un trabajo sin igual y de gran originalidad sino que lo hace con una calidad y maestría invaluables. Esa sensación de que estás viendo algo nuevo y sin comparación es algo ciertamente refrescante y bienvenido. No puedo admitir haber entrado en el de forma limpia. Al ser el filme preferido de mi novia, tenía una larga lista de razones por las cuales era excelente sin siquiera haber visto su premisa. Esto solo hace su triunfo dentro de mi más impresionante. A pesar de entrar con altas expectativas, Amélie me ha dejado con algo más que una magnifica historia, he salido con una experiencia distinta a cualquier otra.
Amélie Poulain (Audrey Tautou) es una joven que desde pequeña ha carecido de afecto. Sus padres la trataban de con mayores limitantes y jamás recibía abrazos o besos. Cuando su padre realizaba un chequeo mensual, su corazón latía más rápido que nunca lo que lo llevo a creer que era un padecimiento cardiovascular en vez de simple emoción. Esto hizo que permaneciera en casa hasta cumplir la mayoría de edad. Ya siendo una joven en sus 20s encuentra trabajo como mesera en un restaurante local. Su vida está por cambiar sin saberlo. Al escuchar la noticia de la muerte de Lady D, deja caer una esfera de cristal que crea un agujero en la pared. Dentro de él, se encuentra una caja con los tesoros de alguien más. Comienza a buscar a esa persona y al conseguirlo se da cuenta de lo que realmente la hace feliz. Traer felicidad a los demás. Esto la lleva a conocer a una persona tan singular como ella. Un complemento de quien cae profundamente enamorada. La narrativa se torna un trabajo del cual nunca he visto parecidos. Jeunet no solo crea un filme en sí, también crea un universo donde pueda existir y ser comprendido.
Los personajes dentro de Amélie son su verdadera alma. Audrey Tautou y Mathieu Kassovitz como la protagonista y su encontrado amor dan todo de ellos mismos. No hablamos únicamente de buena actuación sino de personajes completos, con miedos y aspiraciones. Desde un inicio, uno queda enamorado de Tautou. Su sonrisa, sus expresiones, su mirada y sus palabras. Todo en ella crea un personaje que definió su carrera y en la cual dio la mejor de la misma. Es imposible no simpatizar con ella. Desde sus sueños hasta como logra sus propósitos, todo tiene un porqué de ser sin dejar de ser espontaneo y natural. Es fácil ver porque Nino Quincampoix (Mathieu Kassovitz) se enamora de ella también. Kassovitz, por su lado, le da a nuestra protagonista el complemento perfecto. Es igual o más peculiar que ella. Colecciona fotografías de otras personas, trabaja en un lugar que no le interesa en lo más mínimo y conduce una motoneta arreglada a su disposición. Son pequeños detalles como estos los que alimentan nuestra visión de ellos.
La cinta es visionaria. No solo en el sentido de su ambición por ser algo más. Sus imágenes, sus melodías y sus transiciones ayudan a completar ese sentimiento, dejando al espectador satisfecho en el proceso. Tanto la cinematografía de Bruno Delbonnel como la banda sonora de Yann Tiersen se mantienen solidas a lo largo de todo el filme. Evocando felicidad y descubrimiento en cada toma, Delbonnel hizo de Amélie una joya visual. El uso de colores vividos y movidos crea cierta paz interna. Es difícil explicar este sentimiento, pero cuando acabe la película me sentí reconfortado y feliz. La banda sonora de Tiersen es magnífica. Música suave destaca momentos simples mientras las melodías enérgicas invitan a emocionarse. Es un paquete conciso que no deja pasar la oportunidad de sorprender.
Habiendo hablado de todo lo que hace Amélie una joya hace falta agregar un aspecto más. Por mucho, el más importante y el que queda contigo después de verla. El filme es feliz. Simple y al punto. No se tiene que sobre examinar él porque es así ni tampoco como lo lograron. Eso arruinaría un poco la emotividad interior que posee. Una sensación que ha experimentado cada persona con la que he tenido la oportunidad de verla. Su dialogo es feliz, sus personajes son felices, sus imágenes igual. Jeunet deja atrás sus impenetrables narrativas y fuertes imágenes en favor de un tono ligero y amigable. La mejor decisión que tomo en toda su carrera, a mi opinión. Amélie es su mejor trabajo a la fecha y el más personal. ¿Por qué digo esto? Me es difícil creer que alguien que carezca de sensibilidad por el cine pueda conseguir tan impresionantes resultados. Proyectos así no se consiguen con años de planeación y un presupuesto enorme. Solo basta el querer lo suficiente a tu material y hacerlo realidad. Jeunet lo ha logrado.
Amélie es un filme sin igual. Un proyecto hecho con cuidado y amor por el material mismo. Su ejecución es impecable mas no pierde su espíritu espontaneo y liberal. Tautou es magnífica, una mujer única que cualquiera quisiera tener a su lado. Los pequeños detalles son, a momentos, algo esencial para crear algo más grande. Jeunet es un artista, una pieza como esta no puede existir sin un visionario detrás de ella. Amélie es profundamente emotiva y abrazadoramente simple.
Muy buen filme (: y buena crítica ;) hahah lo bueno de esta película es que (al menos a lo que me ha tocado ver) para cada persona tiene un signficado diferente pero muy personal (: me encanta :3 buen blog por cierto ;D haha :3 sigue así :3
ResponderEliminarAaaawww hace mucho que no veo esta película, hace años la renté y me encantó, es un filme magnífico!
ResponderEliminarVeo que hiciste un gran esfuerzo por utilizar puntos y usar de forma correcta las comas, sr saul :3
Estoy muy orgullosa de ti; no te preocupes si no pudiste escribir como hubieras querido estos últimos dias, estamos aqui por el cine:)
Por cierto, no me aparece ningún texto en las últimas dos entradas._. a lo mejor es mi compu pero vale la pena checar eso.
Te quiero mucho!
Rebee
Minona: Gracias por tus comentarios y me da mucho gusto que te hayan gustado tanto la película como el blog.
ResponderEliminarRebee: En efecto, el filme es magnifico. He intentado usar mas los puntos y las comas, después me dicen que ni respiran al leer. En cuanto a lo de las dos ultimas entradas, estoy trabajando en ello. Son placeholders por el momento pero próximamente subiré las entradas completas. Eres la persona que mas regularmente visita el blog, muchas gracias por tu apoyo la verdad. Quizás la próxima vez que lo leas te encuentres con una reseña que ya querías leer (Los Olvidados).