sábado, 5 de marzo de 2011

El Ocaso de un Asesino


Con una frecuencia casi cronológica, cada sábado viene con una nueva cinta que ver en el cine, al menos en mi caso. De forma regular esto me lleva por dos rutas distintas. La primera: La película fue excelente y de mi agrado. La segunda: La película fue sencillamente mala o aburrida. También es claro que esto no se trata de un blanco y negro; entre ambas opciones existen cientos de grises distintos. Es por ello que quede un tanto sorprendido después de ver El Ocaso de un Asesino (The American, EUA, 2010) de Anton Corbijn. Un filme que me es difícil de calificar debido a lo aislado que se encuentran sus elementos, tanto positivos como negativos.

Todo buen filme necesita enfatizar su narrativa sobre prácticamente todo lo demás. El Ocaso de un Asesino parece darse cuenta de eso a momentos. Corbijn provee a su trabajo de algunas excelentes decisiones para solo después eclipsarlas por otras mucho menos inteligentes. La premisa es bastante simple: Jack (George Clooney) es un espía e inventor de armas que trabaja secretamente para un hombre llamado Pavel (Johan Leysen). Al verse forzado a cambiar su vida por completo debido a un evento inicial, este viaja a Italia en busca de paz. Después de encontrar hogar en una pequeña ciudad medieval, se le encarga la creación de un arma especializada para un crimen. Dentro de su impenetrable culpa y soledad, Jack intentara buscar refugio en la única persona en la que parece confiar; una prostituta llamada Clara (Violante Placido). La historia se escucha interesante de inicio pero la forma en la que se presenta es el verdadero problema. Corbijn opta por un filme de ritmo lento y repleto de suspenso que, desgraciadamente, jamás logra concretarse. A momentos, estaba seguro que a cualquier instante algo ocurriría para después decepcionarme al ver lo fácil que esto se perdía.  Además de perderse fácilmente, todos estos momentos se tornan predecibles muy rápidamente. Esto nos deja con una trama de ritmo lento que parece no tener mucho que decir.

No todo en el filme es malo, como ya lo comente, Corbijn también toma decisiones acertadas. Una de ellas es el dar gran importancia a la transformación que sufre el personaje de Clooney. Por mucho lo más interesante en toda la cinta. Clooney brinda a Jack una personalidad atrapada dentro de sí mismo. No sabemos cómo llego a su trabajo, porque está allí ni quien es en realidad. Todo esto rodea a su personaje de un aura misteriosa, algo excelente en un filme de espionaje. Su actuación acentúa el personaje aún más debido a que en ningún momento abandona su posición de serenidad. El abandono que ha sufrido el personaje es clave en su evolución. Jack empieza a crecer de una persona seria y desolada gracias al refugio que consigue en Clara. Ella no solo le brinda su compañía en lo sexual sino también en su amable trato hacia Jack. Con cada noche y momento que pasa a su lado, este crece más apegado a ella con lo que al mismo tiempo le sobreviene una gran disyuntiva. ¿Qué ocurre si Clara es realmente una agente que busca espiar al espía? Una constante tensión se apodera del espectador debido a la impulsiva naturaleza de Jack. Si es en realidad una agente, no dudara un segundo en presionar el gatillo. Su búsqueda por redención se ve plagada por los mismos motivos que destruyeron todas sus pasadas. ¿Acaso Jack intenta vivir una vida que el no eligió o simplemente trata de sobrevivirla? De esta sencilla pregunta se deriva el mejor aspecto de la cinta, aquel que mantiene al espectador interesado en lo poco interesante.

Otra cosa que se le debe celebrar a este trabajo es su excelente cinematografía. En gran parte apoyado por las hermosas vistas de la provincia Italiana; Corbijn consigue una meticulosa y bien lograda presentación. Las vistas no solo nos pintan majestuosos paisajes sino que complementan los sentimientos por los que vemos pasar a nuestro protagonista. Cada locación encaja perfectamente con las emociones en pantalla. Esto es notable en algunas escenas en particular. Por ejemplo, en una de ellas, Jack invita de día de campo a Clara llevándola a un lugar especial para el en medio de un bosque. Los ángulos e iluminación utilizados dejan en claro que estos son los instantes más liberadores para Jack, aquellos donde no piensa tanto en sobrevivir, sino en vivir.

Vista como un trabajo completo, El Ocaso de un Asesino consigue lo que se propone a lograr, crea un sólido aunque a momentos monótono y aburrido filme de espionaje. Definitivamente no es para todos, aquellos que gusten de ver cine de acción y de ritmos frenéticos querrán salir de la sala después de los primeros 20 minutos. Para quienes, por otro lado, gusten de ver un cine más lento y con personajes interesantes (Hasta cierto punto, claro está), seguramente disfrutaran más de él. Esta no es una cinta donde solo se ve sino que se piensa y analiza. 

No hay comentarios:

Publicar un comentario