Cuando se habla de filmes como Días del Cielo (Days of Heaven, EUA, 1978) de Terrence Malick es difícil hacerlo sin tratar de remarcar primero de que se trato la película. El cine, como todo arte existente, necesita ser libre en interpretación. Nadie puede decir cual interpretación es la correcta o negar que la opinión del que se encuentra a mi lado no tiene el mismo valor. Si no fuera por esto el cine se volvería predecible y ya no tendría sentido discutir o analizar una cinta mas de una vez. Es por eso que me gustaría evitar el sugerir una forma en particular de ver el filme pero siento que de esa forma el argumento de este seria mas fácil de comprender y disfrutar.
El filme nos cuenta una simple pero profunda historia. Un obrero asesina a su jefe accidentalmente después de una discusión. Por miedo a ser atrapado, este huye de Chicago junto a su novia y su hermana menor con el fin de participar en la cosecha anual en el sur del país. Queriendo evitar problemas por su relación, el y ella dicen a todos que en realidad son hermanos. Viendo que el camino esta libre, el dueño de la granja se enamora poco a poco de su novia. Después de escuchar que el granjero probablemente fallecería pronto, le propone a su novia que se case con el para después quedarse con la herencia. Esto lleva al triangulo amoroso a una relación inestable y conflictiva con resultados inesperados.
A primera vista, la historia parece tratar de los problemas que sufren los tres protagonistas debido a sus enredos amorosos pero no creo que esto fuera lo que Malick tenia en mente. Toda la cinta cuenta con una narradora que nos provee con lo que probablemente sea el enfoque correcto. Linda (Linda Manz), la hermana menor del joven obrero Bill (Richard Gere), cuenta lo que ella percibe de este dilema amoroso. Su narración dota al filme de su verdadero propósito. Después de ver la cinta uno puede llegar a la conclusión de que la intención de Malick era en realidad contar la historia de Linda y como ella veía su vida cambiar y adaptarse a las circunstancias del momento. En mi caso, el conocer esta interpretación me ayudo a disfrutar mucho mas el filme y realmente hacerlo brillar.
La interacción entre estos personajes brinda un aspecto humano y sincero a la narrativa. Esos cortos pero significativos momentos donde Bill y su novia Abby (Brooke Adams) comparten su comida, algunas risas e incluso gestos de cariño nos dejan ver como su relación es una donde el amor es lo importante. A pesar de que Bill pone en peligro su relación al sugerirle casarse con el Granjero (Sam Shepard), esa sensación de enamoramiento jamas se pierde entre ellos. El únicamente buscaba vivir una mejor vida junto a su novia y su hermana, a pesar de haber tomado el camino equivocado. Linda ve esto sin mucha preocupación o comprensión de la situación. Ella simplemente vive su vida y experimenta los mejores momentos de esta cuando el Granjero y Abby llegan a tener algo mas. De forma literal, esos fueron días del cielo.
Al hablar de esta cinta, el punto mas importante recae en algo mucho mas grande y simbólico (Ninguna persona que la haya visto puede contradecir esto), su cinematografía. Cuando se habla sobre Días del Cielo es imposible no mencionarla. Malick, con la ayuda de un magnifico Nestor Almendros (Quien gano el Oscar debido a esta película), muestra un mundo de gran magnitud. El detalle y la grandeza de las tomas se ven reflejados en todo momento. El innovador uso de la luz natural y su incomparable habilidad para generar tomas realistas provee a Malick de un complemento narrativo. En muchos momentos el dialogo era innecesario; las imágenes capturaban mucho mejor esos momento que cualquier palabra que el guion pudiera presentar. Es interesante observar como Malick opta por capturar momentos triviales y poco enfocados, con el fin de mostrarnos que su historia significa mucho mas que aquello meramente relacionado con sus personajes. El mundo en el que habitan es igual de importante que cualquiera de ellos. Disfruté especialmente de aquellas tomas que mostraban la casa del Granjero en el fondo. La forma en la que los colores del ocaso chocaban con las descoloridas cosechas y el como esa casa se levantaba tal cual gigante entre esos desolados prados es simplemente emotivo. El resultado de todo este esfuerzo pago frutos, Días del Cielo es uno de los filmes mas hermosamente filmados de todos los tiempos.
Aun no conforme con crear una emotiva y simbólica cinta, Malick nos da un mensaje vagamente oculto. La historia nos ubica dentro de unos Estados Unidos recién enfrentados posterior a la Primera Guerra Mundial. La maquinaria y la revolución industrial empezaban a influir sobre una agricultura que únicamente había experimentado el uso de personas reales trabajándola. Los campesinos iniciaban el uso de estos instrumentos que les facilitarían el trabajo pero también lo ocuparían cuando mas lo necesitaran. Una pelea y alianza imperceptible entre hombre y maquina, tradición e innovación.
Después de ver esta película comprendí porque Terrence Malick ha producido tan pocos largometrajes a lo largo de una carrera con ya mas de 40 años. De no ser así, no tendríamos obras de arte tan cuidadas y emotivas como esta.
Me gusta la historia,aunque parece mas un simple triangulo amoroso significa algo mas para la pareja (: me gustaron mucho las escenas donde salia la granja, me gustan mucho las tomas de la naturaleza n_n
ResponderEliminar