Lamento mucho el hecho de que la siguiente entrada les llegue ya un tanto entrada la noche. Se que no existen muchas excusas validas para dar pero lo cierto es que el día de hoy fue un poco ajetreado ademas que recién he llegado a la casa. En fin, no los dejo esperando un momento mas.
Después de una considerable espera, por fin he tenido la oportunidad de asistir a la proyección de el ultimo trabajo del director americano David Fincher, de la fama de películas tan reconocidas como la pasada nominada al Oscar, El Caso Curioso de Benjamin Button (2008) o El Club de la Pelea (1999). Hablo de su ultima producción, Red Social (The Social Network, EUA, 2010) una película que ha tomado mucha fuerza en el país vecino y que probablemente se espera la tome aquí también.
La premisa de la cinta es bastante básica y segura de manera superficial pero conforme la veía entendí que había mucho mas al todo de lo que esperaba. La historia nos cuenta las dificultades y recompensas que tuvo un joven estudiante de Harvard para crear lo que actualmente es la red social mas grande del mundo, Facebook. Todo esto es narrado a través de largos segmentos de recuerdos y declaraciones que se dan a lo largo de dos demandas impuestas por parte de socios que hizo durante la creación de su sitio.
Cuando recién entre a la sala debo de admitir haberlo hecho con cierto escepticismo, no es que el cine de Fincher sea malo en ningún sentido sino que la temática principal de esta cinta no me parecía totalmente atractiva. Realmente estaba esperando encontrar una película con mucho dialogo y poco movimiento para sostenerlo, en pocas palabras, lenta. Fue una muy grata sorpresa descubrir que, de hecho, fue todo lo contrario al ser una cinta que en ningún momento cae en lo monótono y aburrido.
Desde el primer momento de la historia comenzamos a ver las dificultades y realidades que pasa nuestro protagonista, el creador de la "red social" que le da el titulo a la película, Mark Zuckerberg (Jesse Eisenberg). Eisenberg le da vida a un personaje bastante difícil de comprender, al inicio parece no importarle mucho el éxito que podría llegar a tener pero conforme avanza la historia este se va haciendo cada vez mas evidente. A pesar de todo eso, este crea una personalidad que a mi parecer fue agradable y al mismo tiempo caprichosa e inmadura. No me malentiendan, en el contexto de la historia esta actitud se ve justificada he incluso hace relucir la cinta. En cuanto al resto del reparto las mas notables participaciones fueron de sus dos amigos/rivales Eduardo Saverin (Andrew Garfield) y Sean Parker (Justin Timberlake). Mientras Garfield nos da un personaje que sufre una gran serie de recompensas y decepciones en manos de las circunstancias, Timberlake nos da a su egocéntrico y ventajoso rival causante de la mayoría de sus eventuales problemas. La dinámica de estos tres actores es lo que realmente me tuvo queriendo ver mas. Cuando no estaban saltando de la felicidad, estaban llorando por sus penas y momentos después volvían a esos momentos gratificantes. Claro esta que no toda la película puede ser una montaña rusa por lo que en su tercer acto, la película va sellando los destinos de cada uno de ellos para bien o para mal.
La dirección de Fincher y su meticuloso uso de la música y sus tomas es otro gran factor en el éxito de la cinta. Como ya mencione antes, en ningún momento sentí que era monótona o carente de emoción. La única palabra que puedo encontrar para describir el movimiento de la historia es enérgico. Cada toma da un paso adelante la narrativa y la atención del espectador no se pierde siquiera por segundos. En ocasiones largas tomas de las discusiones legales son precedidas por otras donde las fiestas y los conflictos universitarios dan un ritmo totalmente distinto al progreso del filme. La banda sonora elaborada por los compositores Trent Reznor y Atticus Ross influye la película de manera sorprendente. Fincher en todo momento se da el tiempo de seleccionar en que escenas el silencio les ayudara y en cuales la música cambiara todo. Una escena en particular fue notablemente bien ejecutada. Definitivamente no quiero dar a conocer ningún detalle importante de la historia por lo que simplemente diré en que es una escena en donde una competencia de remo toma lugar. La edición y ritmo de esta escena es simplemente perfecta. El uso de la música crea cierta tensión y a su vez nos deja descansar un poco de todos los segmentos con discusiones previos. Es un buen cambio de ritmo que Fincher explota múltiples veces a lo largo de la cinta con excelentes resultados.
Con eso doy por concluida mi opinión sobre este magnifico filme. Realmente salí impresionado por el resultado y puedo admitir de forma honesta que fue algo de lo mejor que vi del 2010. Un trabajo que seguramente le dará buena competencia a otras cintas durante los próximos Premios de la Academia. Si Fincher logra llevarse una estatuilla por esta película, realmente se la habrá merecido.
Quiero ver la película o.o wow, me gusta tu redacción Saul, buen trabajo :D espero ir a verla este fin de semana, muchas gracias.
ResponderEliminarMuchas gracias por tu comentario Ilse, me da gusto que te haya gustado. Definitivamente debes de verla al menos una vez (Yo ya estoy pensando en ir por una segunda y hasta una tercera).
ResponderEliminarMi primera reacción cuando me entere de que iban a realizar una pelicula sobre facebook, fue algo como "uhhhh, ya hacen pelicula de todo ._." Tuve la misma reaccion cuando me entere de que Justin Bieber iba a sacar un filme sobre su vida. Pero al leer la critica sobre la pelicula no pude evitar sentir cierta emoción, ganas de verla, realmente. Mas aun sabiendo que David Fincher es el director :D jiji Que puedo decir, sr saul? Me dio mucho gusto leer tu opinión sobre la peli, no puedo esperar a que llegue aqui (lo cual no pasara hasta dentro de como 5 meses si tengo suerte).
ResponderEliminarOh, el soundtrack esta genial btw.
ai lob lluuuuuu,
rebeca
Gracias por el comentario Rebeca (AKA Rebee). Que bien que les gusto mi critica, eso quiere decir que voy por un buen camino. Acerca de la pelicula de Justin Bieber, no puedo evitar sentir que ira directamente al fracaso... pero ya veremos.
ResponderEliminar