A partir del Lunes de la siguiente semana planeo iniciar el primer "Especial" de Proyector en Espera. Toda esta semana pasada había estado pensando en un tema que fuera lo suficientemente interesante para conmemorar la ocasión y decidí que la historia sobre esta compañía creada por cinefilos y para cinefilos seria la perfecta opción. Escribiré una entrada al día acerca de la historia y los trabajos de esta productora independiente, sus dificultades y éxitos, el como se concibió seguido de un dejar de existir. Reconocida por filmes como Busco mi Destino (Easy Rider, EUA, 1969) de Dennis Hopper y Mi Vida es mi Vida (Five Easy Pieces, EUA, 1970) de Bob Rafelson; las Producciones BBS cambiaron y dieron forma a lo que conocemos como la Era del Nuevo Hollywood. Ademas de volver a colocar un ya agonizante cine independiente a inicios de los 70s en el panorama Hollywoodense, la productora llego a ser el hogar de unos cuantos clásicos que marcarían al Cine Americano de su época.
A todo buen especial debe de precederle una buena introducción y en Proyector en Espera esa no es la excepción. Empecemos por entender y comprender que eran las Producciones BBS y el porque de su gran importancia.
De la misma manera que sucedió con un sin fin de personas en la América de los 60s, Bob Rafelson y Bert Schneider percataron que todo estaba llegando a un cambio. Políticas habían cambiado, la sociedad era transformaba y el cine era sometido a nuevas convenciones. Todo tenia que experimentar un cambio natural y transitorio. Esto era justamente lo que Rafelson y Schneider pensaban cuando comprendieron esa inconfundible verdad. Soñando con producir cine, sin mucha suerte en las finanzas y contra todo pronostico, crean las Producciones Raybert a finales de los 60s.
De inicio no contaban con un gran capital pero si con talento y una larga lista de contactos. Antes de pasar al "gran" formato, idearon juntos un episodio piloto cuya trama se asociaba con las ocurrencias de una banda de rock aun por hacerse famosa. El piloto gusto tanto a los inversionistas que la NBC decidió producir toda una temporada, ganando con ello fama mundial a los jóvenes directores. Llamada The Monkeeys en aquellos países donde se exhibió y tuvo éxito, este fue el primer proyecto en cualquier media con base en la unión Rafelson/Schneider.
Posterior al éxito de su serie, Rafelson y Schneider deciden realizar su primer largometraje bajo las Producciones Raybert. Cabeza (Head, EUA, 1968) continua la dinámica entre personajes que ya habían realizado previamente en The Monkeeys. Debido a conflictos internos entre la banda y los directores, el proyecto llego a su terminación con relaciones quebrantadas. Esto ocasiono que tanto Rafelson como Schneider siguieran por su lado y movieran su atención a cierto nuevo proyecto que los volvería a colocar en el mapa de forma casi inesperada. En 1969 se estrena Busco mi Destino (Easy Rider) con Hopper a la dirección. Siendo premiada y aclamada por todo tipo de circuitos de festival (Incluyendo un premio como Mejor Opera Prima en Cannes), esta cinta puso de nuevo a Producciones Raybert en el ámbito del cine independiente.
Ese mismo año, Rafelson y Schneider crean una sociedad con Steve Blauner durante la producción de Mi Vida es mi Vida (Five Easy Pieces). De esta alianza surge el nuevo nombre de la compañía el cual seria Producciones BBS (B. por Bob Rafelson, B. por Bert Schneider y S. por Steve Blauner). De este punto en adelante la pequeña pero reconocida productora independiente enfoca su atención a todo tipo de proyectos artísticos como lo fueron: La Ultima Película (The Last Picture Show, EUA, 1971), Drive, He Said (EUA, 1971), Un Lugar Seguro (A Safe Place, EUA, 1971), El Rey de Marvin Gardens (The King of Marvin Gardens, EUA, 1972) y Hearts and Minds (EUA, 1974).
Y así fue como se iniciaron y triunfaron las Producciones BBS. El especial inicia el próximo Lunes y concluye el próximo fin de semana. Con eso concluyo la introducción a una de las mas importantes productoras de los 60s. La que llego a ser un hogar para ideas innovadoras y un cine ciertamente mas fresco y joven.
No entiendo sr saul, esto es parte de cine a la orden? o es un proyecto diferente? puedo pedir una reseña sobre Los Olvidados, me parece que ya te habia comentado. Porfiiiis.
ResponderEliminarRebeca J
Este es un proyecto distinto. El especial de esta semana se basa en trabajos producidos y dirigidos por integrantes de Producciones BBS pero en el futuro habrá temáticas distintas. Por ejemplo, a fin de mes probablemente habrá un especial dedicado a Kubrick o Coppola. En cuanto a la reseña de Los Olvidados puedo decir que en eso estoy. No he tenido oportunidad de verla y no creo tener durante la semana (Debido al especial) pero puedo prometer que la tendré para el fin de la próxima semana, mientras tanto, hablare sobre El Resplandor de Stanley Kubrick en la entrada de hoy.
ResponderEliminar