domingo, 9 de enero de 2011

La Casa de los Pequeños Cubos


De inicio me gustaría aclarar que el titulo de este cortometraje no esta traducido al idioma español por lo que tome su titulo mas cercano (Estadounidense) y lo traduje exactamente. Es por ello que probablemente no logren encontrar muchos resultados si buscan información haciendo uso del titulo en este idioma. También me gustaría comentar que, al igual que el cine, este blog presentara entradas de todo tipo de trabajos, desde el largometraje hasta el documental. No los aburro mas y continuó con lo realmente importante, el cortometraje en cuestión.

Siempre he sido admirador del trabajo en cortometraje. Al ser uno de los medios mas accesibles en lo que respecta a la cinematografía, el contenido que se encuentra en ellos es increíblemente diverso y en una gran cantidad de casos, igualmente original. Los autores de estos trabajos raramente cuentan con el presupuesto o las relaciones necesarias para realizar un largometraje como tal. Eso nos lleva a un uso mas ingenioso de nuevas técnicas y estilos en comparación al riesgo que se tendría que afrontar con un presupuesto mucho mayor.  

El siguiente trabajo fue dirigido por el animador Japones Kunio Kato cuyo nombre probablemente no sea tan conocido como el de otros artistas de origen Nipon debido a su parcial falta de trabajos realmente reconocidos en el continente Americano. En 2008, presenta su mejor trabajo y seguramente su mas importante, La Casa de los Pequeños Cubos (Tsumiki no ie, Japón, 2008) mejor conocida como La Maison en Petits Cubes para su uso en los distintos circuitos de festivales. Cabe mencionar que este cortometraje en particular se hizo acreedor del premio a Mejor Cortometraje Animado en los Oscares de 2008. 

La contenida historia es bastante simple, un anciano que vive solo en su hogar en medio del océano se ve en la necesidad de agregar un nuevo piso a su casa debido a un incremento en el nivel del agua. Terminada su reparación, pierde uno de sus objetos mas preciados y decide buscarlo. Conforme va buscando, se da cuenta de lo mucho que ha vivido he inicia a reconstruir su pasado con fin de recordar lo ya olvidado. 

Con trabajos como este realmente no se por donde comenzar. Su duración se extiende a unos perfectamente adecuados 12 minutos, al ver el corto me di cuenta que el corte fue casi perfecto. Realmente no hay escenas que pudieron haber sido eliminadas ni otras que agregadas. La narrativa avanza con cada imagen y el lento movimiento de las escenas acentúan el melancólico sentimiento de la misma. La música lleva de la mano al espectador y le hace recordar a el mismo como se sentiría estar en el lugar de aquel anciano. Realmente es difícil de describir esa sensación que uno siente al presenciar todas las imágenes que aquí se presentan. 

Sin embargo, el cortometraje no busca deprimir a quien lo esta viendo. Si bien las imágenes son frías y la atmósfera un tanto pesimista, todo eso nos ayuda a recordar lo mucho que dejamos pasar los momentos de alegría que se nos presentan y los cuales tristemente olvidamos en favor de lo negativo. Como aquellas grandes torres debajo del mar simbolizan una larga vida los cuartos dentro de ellas son vestigios de recuerdos  ya olvidados. Pero al igual que cuando abrimos un viejo álbum de fotos, el que esos recuerdos hayan sido enterrados tiempo atrás no significa que no los podamos revivir y disfrutar nuevamente. 

No quiero arruinar una magnifica experiencia por lo que me detendré en eso. Siendo una experiencia tan corta y tan gratificante me es imposible recomendarles mas este trabajo. Espero que al igual que a mi los recuerdos del mismo los acompañen un largo tiempo por venir. Les dejo aquí el cortometraje completo:

1 comentario:

  1. en lo personal es de los cortometrajes más emotivos que he visto y mejor hechos, me encanto (: esta padre la historia y como la hacen y todo todo > <

    ResponderEliminar