Antes de empezar la entrada de hoy me gustaría mencionar un poco mis gustos con el cine. Considero que soy muy abierto a todo tipo de películas. Drama, ciencia-ficción, horror, documentales, animación, prácticamente de todo o al menos eso intento. Si existe un solo genero del cual jamas es sido devoto es la comedia (En especial la comedia romántica). Al igual que todo mundo, disfruto mucho de una comedia bien hecha y relatada pero no puedo dejar pasar el hecho de que una gran parte de ellas son simplemente pésimas (Al menos en lo que a mi respecta). Es claro que existen algunas excepciones como lo es el cine de Chaplin o una que otra con una trama mas interesante. La Vida es Bella (La Vita e Bella, Italia, 1997) de Roberto Benigni cae en esta ultima categoría.
Desde hace años que quería ver esta cinta, siendo la película favorita de mi madre ya me la habían recomendando unos cuantos cientos de veces y hasta hace poco la encontré a la venta con un distribuidor local. Ya tenia me había hecho a la idea de que seria una buena película pero después de verla me di cuenta de que nadie me había comentado realmente de lo que trataba. La mayoría la describía como una cinta sobre el holocausto y como este destruyo la vida de un amoroso padre judío en los tiempos de la Italia fascista. Se podría decir que se trato de todo menos de esto.
La historia nos sitúa inicialmente en los tiempos de la Italia fascista, un hombre judío se encuentra por casualidad a una joven mujer de la cual queda profundamente enamorado. La primera parte de la cinta narra el como la conquista a través de lo que considera su mayor atractivo, su sentido del humor. A la mitad de la cinta la narrativa da un giro y nos sitúa años después. El y ella ya se han casado y tienen a un inocente y carismático hijo. Toda su vida se siente perfecta hasta que al ya casi termino de la guerra Italia se ve ocupada por fuerzas alemanas que capturan a el, su esposa y su hijo en un campo de concentración. Aquí vemos algo parecido a una transición de ritmo y enfoque. Intentando hacer de su vida lo mas feliz que fuera posible, el padre hace de toda la situación un juego para su hijo siendo un tanque de guerra el premio a ganar.
Mas que su inofensiva comedia o su intento de empatizar con el espectador, el aspecto mas destacable del filme es Roberto Benigni. Pocas veces he podido decir que un actor prácticamente nació para hacer un determinado papel, este es una de ellas. Su simpatía y carisma hacen de esta película algo realmente difícil de olvidar. Su sonrisa simplemente contagia felicidad y a nosotros como espectadores nos es tremendamente difícil resistir. La dinámica entre Guido (Roberto Benigni) y Dora (Nicoletta Braschi) es sencillamente perfecta (El que fueran un matrimonio fuera del set probablemente ayudo en eso). Su enamoramiento se siente en todo momento y su forma de compartir pequeños pero significativos detalles me dejo prácticamente sin palabras.
Otro detalle que note cuando investigue sobre la película fue que mucha gente la interpreto como desagradable y poco sensible con eventos tan delicados y difíciles de tratar como lo es el Holocausto. Es cierto que el tono de la ocupación Nazi se vio severamente relajado con motivo de permitir la comedia y las risas dentro de la película pero en ningún momento sentir que Benigni fuera poco respetuoso con su material. Después de todo la película trata de todo excepto del Holocausto. Este suceso solo fue usado como complemento emocional a la verdadera temática, la superación del espíritu humano. A pesar de estar atrapado en un campo de concentración, Guido jamas muestra a su hijo la verdadera naturaleza de la situación. La dinámica del juego nos hace ver como el uso de la imaginación y la esperanza hacen salir adelante incluso a los mas vulnerables.
El final es el hogar de los momentos mas significativos y con mayor peso emocional. Creo que no pude evitar sentir un nido en la garganta después de ver como el campo de concentración estaba prácticamente desolado mientras un símbolo del triunfo se hace ver por el horizonte. Como este momento hay muchos mas alrededor de la cinta, que mas que una narrativa lineal es un paseo de emociones que va desde lo hilarante hasta lo sencillamente deprimente.
Ahora entiendo por que es la película favorita de algunas personas que conozco. Su perfecto balance entre drama y comedia mantiene la cinta fresca y cada escena lleva a otra que causa aun mas ansias por visitar. Siendo el mejor trabajo de Benigni a la fecha y contando con una historia que conmovería hasta la roca mas solida, este filme llega y supera toda expectativa.
Veré la película XD y luego te la regreso n_nU hehe perdona la demora.
ResponderEliminarMuy buena película por la excelente actuación del niño y de el protagonista y es una viva imagen de lo que sufrían los judíos en aquellos tiempos pero también mostrándote el lado alegre de las personas aun en los peores casos
ResponderEliminar